Barras de pesas: las 5 mejores y guía para comprar en 2023
Si estás buscando una buena barra de pesas, te hemos hecho el trabajo sucio.
Hemos probado las que tienen mejores opiniones del mercado y hemos hecho una reseña comparativa. Pero antes, preguntamos a nuestras lectores para que puntuaran las suyas.
Al cabo de unas semanas, hicimos el ranking final y estas fueron las 2 ganadoras más bien votadas.
Y si ninguna de las dos te convencen no te preocupes, vamos a ver las que han elegido nuestros entrenadores.
Las 5 mejores barras de pesas de 2023
Estas han sido las ganadoras.
Marbo Sport
En general esta es la que más recomendamos, pero si buscas un modelo específico para comprar barras olímpicas baratas esta comparativa te interesará.
- Diseño: el diseño de la barra de pesas es moderno y además, es el único modelo que podrás encontrar profesional en el mercado.
- Calidad: la relación calidad-precio en este modelo es más que aceptable.
- Materiales: acero de calidad.
- Funciones: puedes entrenar todos los grupos de músculos de tu cuerpo. Ha sido cread en particular para los deportistas de alto rendimiento.
- Precio: económico.
- No incluye discos de pesas.
La barra de pesas Marbo Sport es lo que necesitas para poder entrenar con una barra de estilo olímpico.
La longitud de la barra es de 1,8 m y pesa alrededor de 14,5 kilos. Incluye en el paquete dos collares de resorte de liberación rápida de unos 5 cm.
Lo bueno de este modelo en particular, es que se adapta a todos los modelos de discos olímpicos que existen en el mercado.
El diseño de la barra es sencillo y discreto. Además, lo que más le ha gustado a los deportistas es que pueden almacenar este dispositivo en cualquier rincón de casa.
Los materiales de fabricación son de una calidad buena, el acero es muy resistente y puede ofrecer al deportista una alta durabilidad con el paso del tiempo.
¡Lo mejor es la oferta que hay ahora mismo en el mercado! No dejes pasar la oportunidad de convertirte en un atleta de alto nivel.
Grupo K2
- Diseño: el diseño es sencillo y básico. No tiene nada que destacar a priori. Es la típica barra de pesas que puedes adquirir en cualquier tienda.
- Funciones: puedes realizar entrenamientos de más o menos impacto dependiendo de tus necesidades.
- Materiales: acero muy resistente a los golpes y al paso del tiempo.
- Precio: económico, teniendo en cuenta que se trata de un dispositivo de entrenamiento que incluye un juego de pesas, merece la pena.
- Diseño mejorable.
Este modelo de barra de mancuerna recta es perfecta para entrenar desde casa e incluso usarla en centros especializados en entrenamiento personal. Es un kit muy interesante, ya que, se incluye la barra con un juego de pesas.
El diseño es simple y no tiene nada destacable a simple vista. Lo bueno es el contenido del paquete.
Las características más destacables de este modelo son las siguientes:
- Número de platos: 8 de diferentes pesos y con acabado en plástico duro.
- Asas de agarre, cuenta con collares de tornillo.
- Barra de 25 mm x 180 cm.
- Peso total del kit de 60 kilos.
- Disponible en color negro.
- Puedes realizar diversos entrenamientos con este tipo de conjunto de pesas.
La verdad que el conjunto de entrenamiento ofrece un contenido muy interesante. Lo bueno es que puedes personalizar tu entrenamiento y el de tu familia a tu gusto.
¡El precio es muy bueno! Si tienes en cuenta lo que puede llegar a costar este tipo de dispositivos de entrenamiento te darás cuenta que merece mucho la pena.
CanDo
- Diseño: sencillo, pero al contrario que otros modelos cuenta con un toque de color divertido.
- Calidad: la relación calidad-precio está más que justificada en este caso. Cuenta con unos materiales de fabricación muy buenos.
- Materiales: acero de calidad superior.
- Precio: económico, es el más barato que vas a poder encontrar en el mercado.
- Funciones: puedes entrenar varios grupos de músculos y ofrece al usuario la opción de realizar un entrenamiento muy versátil.
- No incluye las pesas de disco.
Lo bueno de este modelo de pesas, es que puede usarse con diferentes pesos según las necesidades del usuario. Pueden usarse en posición de supino, sentada o de pie.
El diseño es básico y simple, pero con un toque de color. Esto la convierten en una barra de pesas muy versátil y diferente al resto de los modelos que podrás encontrar en el mercado.
Las dimensiones totales del producto son de 91,4 x 5 x 5 cm y pesa alrededor de 3 kilos.
Se puede montar de manera fácil y guardarse en cualquier rincón sin que ocupe mucho espacio.
Por el precio de venta al público que tiene es una buena inversión. ¡No puedes dejar pasar esta oportunidad!
Besportble
- Diseño: el diseño es sencillo y con un toque de color rojo en el centro y los extremos de la barra. Es un color muy deportivo que suele usarse en dispositivos de entrenamiento. Además, es muy ligero y compacto, con lo cual se puede hacer una instalación en cualquier lugar.
- Funciones: puedes hacer ejercicios específicos para brazos y espalda.
- Calidad: la relación calidad-precio es insuperable. Los usuarios le han dado cinco estrellas a este modelo por su versatilidad.
- Materiales: plástico y acero de una calidad buena.
- Resistencia: pueden soportar una carga de hasta 100 kilos de peso.
- Solo podrás entrenar un grupo de músculos.
Si quieres instalar en casa un gym o en el exterior, sin tener que invertir mucho dinero o simplemente no quieres realizar obras para instalar este tipo de dispositivo, este modelo de la marca Besportble es ideal.
La mancuerna es perfecta para poder realizar varios tipos de calentamiento y sobre todo entrenamientos de fuerza de cierto grupos de músculos.
Podrás entrenar los siguientes grupos de músculos:
- Brazos.
- Hombros.
- Piernas.
- Espalda.
Es una barra muy práctica con un diseño sencillo y con un toque de color rojo en el extremo.
Estas barras se pueden asegurar con collares de cierre en forma de estrella, que evitarán que el usuario se resbale durante el ejercicio.
La barra cuenta con 40 cm de largo y se adapta a la mayoría de mancuernas que existen en el mercado.
Las dimensiones totales de este dispositivo de entrenamiento son: 40 x 5 x 5 cm y pesa alrededor de 1,4 kilos.
Teniendo en cuenta el precio que puede llegar a rondar este tipo de barras en el mercado, merece la pena invertir. ¡Son las más económicas que he podido encontrar en tiendas especializadas online!
TecTake
- Diseño: el diseño es minimalista y sencillo. En color metalizado le da un toque simple.
- Calidad: la calidad de los materiales lo convierten en uno de los mejores dispositivos que puedes adquirir en este momento para entrenar desde casa.
- Precio: económico. Es el precio más reducido que he podido encontrar en tiendas online.
- Materiales: acero.
- Funciones: puedes entrenar varios grupos de músculos, como por ejemplo, brazos, hombros, espalda y abdominales.
- Solo podrás entrenar ciertos grupos de músculos.
No siempre tienes la posibilidad de entrenar en el gym o simplemente no tienes tiempo para apuntarte a uno. Por este motivo, son cada vez más las personas que deciden entrenar desde casa con un kit básico como por ejemplo, este de la marca TecTake.
¡No hay excusas para no ponerse en forma!
La barra de la marca TecTake tiene unas dimensiones de 120 x 2,5 cm y pesa 24 kilos.
Las personas que quieren entrenar los brazos estarán encantados con los resultados que pueden obtener en poco tiempo.
Es un aparato imprescindible en el mundo del fitness.
Gracias a los cierres en forma de estrella de una alta calidad y seguridad, podrás entrenar sin medio a que las pesas se puedan caer o se te resbale la barra mientras entrenas.
Gracias a este kit tendrás cuatro discos de pesas diferentes:
- 0,5 kg.
- 1,25 kilos.
- 2,5 kg.
- 5,0 kilos.
Ofrece unas opciones de entrenamiento muy versátiles y sobre todo se puede montar de manera simple y rápida. Ocupa poco espacio con lo cual lo podrás almacenar en cualquier rincón.
La barra con ocho pesas se convertirá en tu mejor amigo. ¡El precio es increíble!
Qué barras de pesas debería comprar
Halterofilia, levantamiento de potencia (powerlifting), atletismo de fuerza, CrossFit, uso general en el gimnasio…
Cada ejercicio de levantamiento requiere distintos tipos de barras de pesas. Así que a continuación te explicaré todo lo que necesitas saber para encontrar las barras de pesas adecuadas para ti.
- Diferencias entre barras para hombres, mujeres y jóvenes.
- Características a tener en cuenta al comprar una barra de pesas.
- Diferencias entre las barras para halterofilia, powerlifting y uso general.
- Algunas preguntas frecuentes para ayudarte a elegir.
Diferencias entre barras para hombres, mujeres y jóvenes
Chicas, no os ofendáis porque en este caso se usan los estándares olímpicos de competición.
El tipo más habitual de barra que verás en los gimnasios es la barra para hombres de 20 kilos.
Sin embargo, la mayoría de los fabricantes también ofrecen una barra de 15 kilos para mujeres, y algunos incluso pueden producir una barra para jóvenes.
La forma más sencilla de distinguirlas es la ausencia de moleteado en la parte central de las barras de pesas para mujeres. En cualquier caso, las especificaciones de cada tipo de barra son las siguientes:
Barras de pesas para hombres
- Longitud: 2,2 metros
- Diámetro: 28 milímetros (halterofilia) o 29 milímetros (powerlifting)
- Peso: 20 kilos
Barras de pesas para mujeres
- Longitud: 2,01 metros
- Diámetro: 25 milímetros
- Peso: 15 kilos
Barras de pesas para jóvenes
- Longitud: 1,7 metros
- Diámetro: 25 milímetros
- Peso: 10 kilos
Cosas a tener en cuenta para comprar una barra de pesas
Rebote
El rebote (también llamado “whip”, o latigazo) es el término habitual para referirse al movimiento que hacen los extremos de la barra al final de una repetición, o de una fase del levantamiento.
De esta forma, aunque el levantador permanezca quieto, los extremos de la barra seguirán moviéndose.
Los levantadores experimentados pueden usar este efecto durante determinadas transiciones de sus levantamientos.
Por ejemplo, entre la cargada y el envión pueden hacer que la barra rebote contra su pecho y empujarla hacia arriba usando la inercia del movimiento hasta llegar a la posición de envión.
Los principales factores para determinar la cantidad de rebote son el material del que está hecha la barra y su diámetro.
Por otro lado, el grosor de los discos también puede afectar al rebote que puede generar el usuario.
Por ejemplo, como los discos olímpicos distribuyen la carga a lo largo de la barra, eso hará que se comporte de forma completamente distinta a cuando se usan discos calibrados, que ocupan menos espacio.
Manguitos
Los manguitos son la parte de las barras de pesas que determinarán la cantidad de giro que tendrán.
Dicho giro se realiza mediante el uso de rodamientos o bujes.
Los bujes se sitúan entre el cuerpo de la barra y el manguito.
Ofrecen un rozamiento bajo y suelen estar hechos de latón para garantizar su longevidad.
Por otro lado, los rodamientos ofrecen un giro más rápido, suave y silencioso.
Normalmente están hechos de pequeñas agujas o bolas metálicas de alta calidad que ruedan dentro del manguito.
La mayoría de las barras de pesas utilizadas en powerlifting o para uso general emplean bujes en los manguitos. En cuanto a los rodamientos, normalmente se usan en las barras de halterofilia y de gama más alta.
Resistencia
La resistencia se puede determinar mediante dos factores: el límite elástico y la fuerza de tracción.
El límite elástico es la cantidad de peso que hace falta para doblar y deformar la barra de manera permanente.
Se mide de forma estática añadiendo peso a cada extremo de la barra. Como dije antes, a veces es deseable cierto rebote (deformación elástica) por distintos motivos, dependiendo de la disciplina y del ejercicio.
Por otro lado, la resistencia o fuerza de tracción es el punto de rotura de la barra. Se mide en PSI (libras por pulgada cuadrada).
Los fabricantes de gama más alta suelen producir barras de pesas con una fuerza de tracción de 190.000 o 215.000 PSI.
De hecho, hay modelos muy resistentes que tienen una resistencia a la tracción de 216.200 PSI, lo que supera el estándar de la industria.
Cuando busques barras de pesas, debes fijarte en que tengan una resistencia a la tracción mínima de 165.000 PSI. En general, cualquier barra por encima de los 180.000 PSI puede considerarse como decente.
De todas formas, se trata de una buena especificación en la que fijarte cuando analices la calidad de fabricación y las propiedades del material usado.
Es posible que no te indique la sensación al levantar la barra, pero se puede utilizar para inferir la calidad de su fabricación.
Capacidad de carga
La carga viene determinada por la longitud de los manguitos (algo habitual para la mayoría de las barras certificadas por la IPF o la IWF), que pueden ser más largos en las barras de pesas fabricadas por federaciones específicas de powerlifting.
El principal factor decisivo en la capacidad de carga es la anchura de los discos.
Los discos de competición para powerlifting son mucho más delgados que los discos de fundición para gimnasio o los discos olímpicos.
Eso se debe a las cargas superiores que se levantan en las disciplinas de powerlifting, por lo que puedes colocarlos más cerca para aumentar el peso.
Las barras de pesas para halterofilia requieren menos carga.
El motivo es que el potencial de carga total es mucho menor (menos de 270 kilos para la cargada y el envión).
Por lo tanto, las barras de pesas deben ser más anchas y estar diseñadas para absorber el impacto cuando los discos se dejan caer desde una posición por encima de la cabeza.
Además, los discos también ayudan a proteger la barra.
Acabado de la barra y los manguitos
El acabado de la barra tiene distintas finalidades. Contribuye a la “sensación” que transmite al cogerla, ayuda (o dificulta) al agarre y contribuye a proteger contra el oxidado.
Las barras de pesas de acero desnudo ofrecen un buen agarre con una sensación natural. Sin embargo, son más propensas a oxidarse, por lo que hay que mantenerlas de forma más regular.
En Internet podrás encontrar multitud de guías para el mantenimiento de este tipo de barras.
Las barras con revestimiento de óxido negro ofrecen más protección contra la oxidación que las de metal desnudo. Tampoco requieren tanto mantenimiento.
Por otro lado, el acabado en zinc protege todavía más contra el óxido que el acero y el acabado en óxido negro.
Sin embargo, estas barras de pesas pueden perder rápidamente su brillo, por lo que hace falta más mantenimiento para que luzcan lo mejor posible.
Las barras con acabado cromado son las más caras, pero ofrecen la mejor protección contra el óxido. Dependiendo de la calidad, el acabado cromado puede ser algo resbaladizo en comparación con el acero desnudo.
Sin embargo, las barras de gama más alta suelen tener un moleteado excelente para compensarlo.
Por último, las barras de acero inoxidable ofrecen una sensación similar (algunos dicen que incluso mejor) que las de acero desnudo.
Además, la protección contra la oxidación es muy parecida a la de acabado cromado. Normalmente se suele usar en las barras de pesas de gama más alta.
Moleteado
El estriado o moleteado está formado por dos conjuntos de estrías diagonales cortadas en la barra, normalmente en direcciones opuestas.
Esto hace que se formen diminutos rombos que penetran en la piel de tus manos para ayudarte a sujetar la barra.
La anchura y la profundidad de estas muescas determinarán la “agresividad” del moleteado. El más agresivo se utiliza sobre todo para ayudarte a levantar los pesos muertos más elevados, con los que es más fácil que se produzca un fallo en el agarre.
Cuanto más moleteado tenga una barra, más podrás juntar las manos al cogerla.
Las barras de pesas diseñadas para el powerlifting suelen tener más moleteado en la parte central para que los levantadores de peso muerto sumo puedan coger la barra con las manos más juntas que en el peso muerto normal.
El centro de la barra también puede estar moleteado (lo que se conoce como moleteado central).
Esto aumenta el agarre con la espalda al hacer sentadillas.
Tanto la IWF (la Federación Internacional de Halterofilia) como la IPF (la Federación Internacional de Potencia) especifican que las barras de pesas para hombres deberían tener un moleteado central.
Además, algunas barras especiales para sentadillas tienen un moleteado central muy ancho para que puedan usarlas los hombres más corpulentos.
Como mencioné antes, el moleteado es menos agresivo en las barras olímpicas para hombres. El motivo es evitar que pueda dañar la zona del cuello durante las cargadas.
Pero sigue usándose para ayudar con las sentadillas.
Por otro lado, las barras de pesas para mujeres no tienen moleteado central. Si fuera necesario, entonces es preferible usar una barra para hombres.
Además, una barra más ancha permite que las sentadillas sean más cómodas para la parte superior de la espalda.
¿Qué tipo de moleteado es mejor para cada levantador?
El tipo de moleteado es una cuestión de preferencia personal. Sin embargo, en general, los levantadores con manos más pequeñas (hombres o mujeres) prefieren un moleteado más agresivo para compensar la desventaja que tienen en el agarre.
Por su parte, los levantadores con las manos más grandes pueden elegir el moleteado que les resulte más cómodo o que les proporcione la máxima ayuda al agarre.
¿Qué tipos de barras de pesas hay disponibles?
Ahora que ya tienes una idea más clara sobre las características en las que debes fijarte al comprar barras de pesas, echemos un vistazo a los distintos tipos que existen.
En este sentido, recuerda que el tipo de levantamiento y los ejercicios que vayas a realizar serán los que acaben determinando el tipo de barra que debes comprar.
Barras olímpicas
Las barras de pesas olímpicas están diseñadas para los dos principales levantamientos olímpicos: la arrancada, y la cargada y envión.
Estas barras de pesas suelen tener un diámetro más pequeño, pero sólo en un milímetros.
Sin embargo, esto supone una gran diferencia en cuanto a la fuerza de agarre.
Por otro lado, el moleteado de las barras olímpicas no es tan agresivo como el de otros tipos de barras.
Debe haber el suficiente como para proporcionar un buen agarre, pero no tanto como para que te destroce las manos cuando la barra gire durante las fases de recepción de los levantamientos.
En este sentido, el moleteado está delimitado para la arrancada, y se encuentra más separado que en una barra de powerlifting, la cual está moleteada para hacer press de banca.
Además, las barras olímpicas requieren el uso de bloqueadores que giren. El giro de la barra mitiga la fuerza rotativa que se produce durante las fases de arrancada y cargada, así como durante el envión, reduciendo el impacto sobre tus muñecas y hombros.
También hay que tener en cuenta que las barras olímpicas requieren una mayor flexibilidad. Como dije antes, el “rebote” (energía elástica almacenada) puede ayudar durante el levantamiento inicial y la fase de recepción, lo que evita cualquier daño innecesario a tus clavículas.
Las barras de pesas que han conseguido la acreditación de la IWF son ampliamente reconocidas como las mejores del mercado (ya que tienen la tolerancia más precisa en relación con el peso de la barra), y son las únicas que se permiten para su uso en competiciones internacionales.
También hay barras que cumplen los estándares de la IWF y que ofrecen la misma calidad que las barras certificadas, pero sin un precio tan elevado.
Barras de powerlifting
Las barras de pesas para powerlifting (o levantamiento de potencia) están diseñadas para realizar los tres principales ejercicios de este tipo: sentadillas, press de banca y peso muerto.
El moleteado de las barras de powerlifting es mucho más agresivo para ayudar al levantador a sujetar la barra con los pesos más elevados.
Además, se acerca más a la zona central para permitir un agarre más estrecho durante el levantamiento de peso muerto, así como unas sentadillas más seguras.
Las barras de pesas de powerlifting son rígidas, por lo que se deforman y rebotan en menor medida que las barras olímpicas.
Por lo tanto, son una mala opción para practicar halterofilia. Podrás notar la diferencia al realizar ligeramente mal una cargada. ¡A veces te parecerá que te han dado en las clavículas con un mazo!
También hay barras especiales para peso muerto, que son más largas y tienen mayor rebote. Esto implica que los discos de los extremos permanecen en el suelo durante más tiempo, lo que permite al levantador colocarse en una posición más sólida antes de que toda la carga se separe del suelo.
Barras multifunción, híbridas y de entrenamiento
Las barras de pesas híbridas son útiles para gimnasios, boxes de CrossFit e instalaciones que permiten realizan halterofilia y powerlifting.
Estas barras son fantásticas para principiantes y levantadores de nivel intermedio.
Estas poseen las características de las barras de pesas olímpicas y para powerlifting.
Normalmente, las barras de pesas híbridas poseen dos conjuntos de marcas de moleteado para adecuarse a los estándares de ambas modalidades.
Otros tipos de barras de pesas
Además de las barras de pesas especiales para powerlifting y halterofilia que describí antes, también hay una gran variedad de tipos de barras disponibles en los gimnasios o para comprar para tu casa.
Así que a continuación incluyo algunas de las más populares, junto con sus usos más habituales.
Barras técnicas
La barra técnica es la última que mencionaré que se puede utilizar en halterofilia. Como su nombre sugiere, no es en absoluto una barra de competición.
Por contra, se trata de una barra ligera usada como herramienta de entrenamiento para trabajar la técnica utilizando algo que pese más que el mango de una escoba o una tubería de PVC, pero que no sea tan pesada como una barra olímpica estándar.
Las barras técnicas suelen estar hechas de aluminio para garantizar su ligereza, y normalmente suelen pesar entre 5 y 12-13 kilos.
Barras hexagonales
La barra hexagonal es una versión interesante que suele usarse en los gimnasios para levantamiento de peso muerto como alternativa a la barra recta tradicional.
Muchas personas las prefieren porque colocan la carga alineada con el levantador en lugar de descentrada. Por lo tanto, ejercen menos presión sobre las lumbares, sobre todo al inicio del movimiento.
Esto hace que sean una opción habitual para personas con problemas de espalda.
Las barras hexagonales suelen ser de 1,8 o 2,1 metros de largo, con un peso de unos 25 o 30 kilos, respectivamente.
Barras EZ-Curl
Las barras de pesas EZ-Curl son más cortas, suelen ser bastante ligeras y tienen una distintiva forma con picos.
Las ventajas de este tipo de barra suelen ser percibidas por personas que experimenten incomodidad en sus muñecas cuando utilizan una barra recta para hacer curls.
El motivo es que el ángulo de la barra EZ-Curl permite cogerla con una postura más natural.
Barras fijas
Las barras de pesas fijas suelen ser más habituales en los gimnasios que en centros de alto rendimiento, o en instalaciones dedicadas a la halterofilia o al powerlifting.
Se trata de barras cómodas y duraderas con las que no tendrás que dedicar tiempo a añadir discos ni bloqueadores.
Normalmente suelen tener una longitud de algo más de un metro, con un peso que oscila entre los 5 y los 45 kilos.